jueves, 13 de mayo de 2010

Neo-Libertarismo (oferta y demanda)


Ofresco mi tiempo, por tiempos mejores
Ofresco mi fuerza, para que la hagas tuya
Ofresco mis manos, para construir el futuro
Ofresco mi pedacito de cielo, para bajarlo a la tierra
Ofresco mi libertad, para hacer la de todos
Ofresco mi hambre, para desaparecer la de los demas
Ofresco mi cuerpo, para sanar tus heridas
... solo falta que tu las demandes ....

si el hubiese sido mujer


De los 16 hermanos de Benjamín Franklin, Jane es la que más se le parece en cuanto a talento y fuerza de voluntad.

Pero a la edad que Benjamín se marchó de casa para abrirse camino, Jane se casó con un talabartero pobre, que la aceptó sin dote, y 10 meses después dio a luz a su primer hijo.
Desde entonces, durante un cuarto de siglo, Jane tuvo un hijo cada dos años. Algunos niños murieron, y cada muerte le abrió un tajo en el pecho. Los que vivieron exigieron comida, abrigo, instrucción y consuelo. Jane paso noches en vela acunando a los que lloraban, lavó montañas de ropa, bañó montoneras de niños, corrió del mercado a la cocina, fregó torres de platos, enseñó abecedarios y oficios, trabajó codo a codo con su marido en el taller, y atendió a los huéspedes cuyo alquiler ayudaba a llenar la olla. Jane fue esposa devota y viuda ejemplar, y cuando ya estuvieron crecidos sus hijos se hizo cargo de sus propios padres achacosos y de sus hijas solteronas y de sus nietos sin amparo.

Jane jamás conoció el placer de dejarse flotar en un lago, llevada a la deriva por un hilo de cometa, como suele hacer Benjamín a pesar de sus años. Jane nunca tuvo tiempo de pensar, ni se permitió dudar. Benjamín sigue siendo un amante fervoroso, pero Jane ignora que el sexo puede producir algo mas que hijos.

Benjamín, fundador de una nación de inventores, es un gran hombre de todos los tiempos. Jane es una mujer de su tiempo, igual a casi todas las mujeres de todos los tiempos, que ha cumplido su deber en esta tierra y ha expiado su parte de culpa en la maldición bíblica. Ella ha hecho lo posible por no volverse loca y ha buscado, en vano, un poco de silencio.

Su caso carecerá de interés para los historiadores.si el hubiese sido mujer

E.D.
Akrata!

El anarkismo defiende su karakter poliklasista; es decir, aunke surge, se desarrolla y alkanza su mayor fuerza dentro de la klase obrera, es una ideologia de todas las klases oprimidas y explotadas en kuanto tales, mientras sean estas capaces de liberarse sin oprimir o explotar a otras klases. Esto kiere decir ke, si bien enkuentra en la klase obrera su protagonista, corresponde asi mismo a otras klases sometidas e, inklusive, puede extenderse a minorias diskriminadas.

komo señalamos, la existencia de una sociedad sin klases es una de las bases del anarkismo. Para ello la revolucion supone la destruccion del Estado y del aparato politiko, tal komo lo konocemos.

<<>>

Los Akratas ven el Estado no solo un mero instrumento de la klase dominante; estiman ademas ke este por si mismo es generador de opresion y dominacion. No hay posible pakto kon el Esatdo ni kon sus diversos instrumentos represivos, komo el ejercito, la policia, las carceles o los jueces. Ni sikiera es valida la konkista del poder por parte del proletariado.

El poder korrompe y es fuente de korrupcion, esevera kon firmesa.

Parten de la base de ke todo gobierno, desde el origen de los tiempos, es intrinsekamente malo, ya ke mata la autonomia de los individuos y genera reacciones de oprecion y sumicion. Es por ello ke plantea la abolicion del Estado y los gobiernos, negando - en konsekuencia- la legitimidad de la diktadura del proletariado y de los partidos obreros.

ANARQUISTAS. PRESENCIA LIBERTARIA EN CHILE