viernes, 21 de agosto de 2009

Pachamama


"Sólo cuando se haya cortado el último árbol, sólo cuando se haya contaminado el último río, sólo cuando se haya pescado el último pez, sólo entonces te darás cuenta que el dinero no se come."

miércoles, 19 de agosto de 2009

(A)!

¿Por qué soy anarquista?


Soy anarquista, no porque crea en un futuro milenio en donde las condiciones sociales, materiales y culturales serán absolutamente perfectas y no necesitarán ningún mejoramiento más. Esto es imposible, ya que el ser humano mismo no es perfecto y por tanto no puede engendrar nada absolutamente perfecto. Pero creo en un proceso constante de perfeccionamiento, que no termina nunca y sólo puede prosperar de la mejor manera bajo las posibilidades de vida social más libres imaginables. La lucha contra toda tutela, contra todo dogma, lo mismo si se trata de una tutela de instituciones o de ideas, es para mí el contenido esencial del socialismo libertario. También la idea más libre está expuesta a este peligro, cuando se convierte en dogma y no es accesible ya a ninguna capacidad de desenvolvimiento interior. Donde una concepción se petrifica en dogma muerto, comienza el dominio de la teología. Toda teología se apoya en la creencia ciega en lo firme, lo inmutable, y lo irreducible, que es el fundamento de todo despotismo. A dónde llega eso, nos lo muestra hoy (*) la URSS, donde incluso se prescribe al hombre de ciencia, al poeta, al músico y a los filósofos lo que deben pensar y crear, y eso en nombre de una teología de estado omnipotente, que excluye todo pensamiento propio e intenta introducir con todos los medios despóticos la era del hombre mecánico. Que también en nuestras filas hay seres que han sido atacados por esta peste y que quieren prescribir a cada uno lo que debe pensar, no es ciertamente alentador, pero tampoco debe asustarnos. Lo mejor que debe hacerse es no tener en cuenta tales pretensiones jactanciosas y seguir tranquilamente el propio camino. Ninguno de nosotros, ni siquiera el mejor, tiene para ofrendar verdades absolutas, pues no existen. Las ilusiones sólo cumplen su cometido cuando están inspiradas por el espíritu de la tolerancia y de la comprensión humana y no pretenden ninguna infalibilidad. Si no es así, todas las discusiones son infecundas y sólo se pierde en ellas un tiempo que podría ser mejor empleado. Jamás en mi vida he estado tan firmemente persuadido como lo estoy hoy de la exactitud interior de nuestras concepciones. Justamente por eso, cuando un nuevo absolutismo brutal del pensamiento amenaza envenenar todas las ramas de la vida social, es preciso defender con todas las fuerzas el gran tesoro ideal de nuestros precursores. Pero eso no se hace elevando cada frase de nuestros grandes pensadores (escrita hace 100 años e incluso hace 50 años), con encarnizamiento unilateral, a la categoría de una verdad absoluta, sino aplicando a todos los nuevos problemas de la era novísima la filosofía de la libertad, y buscando para ella una actuación práctica. El Anarquismo no es un sistema cerrado de ideas, sino una interpretación del pensamiento que se encuentra en constante circulación, que no se puede oprimir en un marco firme si no se quiere renunciar a él. Esto es lo que sostuvo siempre Max Nettlau y lo que no deberíamos olvidar nunca. Cada uno de nosotros no es más que un ser humano, y como tal expuesto al error. Todos aprendemos solamente por las experiencias, los unos más, los otros menos. Pero los pequeños o grandes Papas que nos quieren prescribir lo que debemos pensar, no tienen felizmente todavía ningún valor en el movimiento libertario. La línea pura se adapta a los hombres del Kremlin y a sus adeptos, pero no ciertamente a nosotros. Por esta razón habría que examinar toda opinión y respetarla, mientras surja de una convicción honrada. El que se estima a sí mismo, estima también a los otros. Este es el fundamento natural de todas las relaciones humanas, lo único que es obligatorio también para nosotros. por Rudolf Rocker

lunes, 17 de agosto de 2009

NEWEN MAPUCHE







Santiago de Chile, 17 ago (EFE).- El joven mapuche muerto a causa de un disparo de un uniformado el pasado miércoles, en el sur de Chile, no disparó ningún arma, lo que contradice la versión de que la acción del agente fue en defensa propia, informó hoy un medio local.

Según Radio Cooperativa, que cita a fuentes de la investigación, los peritajes de los restos de Jaime Facundo Mendoza Collío, realizados por la Policía de Investigaciones (cuerpo civil), por orden del fiscal militar Rodrigo Vera, revelan que el joven no tenía restos de pólvora ni en su ropa ni en su cuerpo.

Mendoza, de 24 años, murió cuando Carabineros (cuerpo militarizado), en cumplimiento de una orden judicial, desalojó un fundo en Angol, a unos 600 kilómetros de Santiago, que estaba ocupado por un grupo de indígenas que reclamaba la propiedad de esos terrenos.

Los exámenes tanatológicos del Servicio Médico Legal (SML) ya desvelaron que la bala de nueve milímetros que causó la muerte del joven penetró por su espalda y salió por el tórax.

Ambos datos contradicen la versión de Carabineros, que argumentó que el agente disparó en defensa propia tras recibir al menos 80 perdigones por parte de los indígenas.

El autor del disparo, el sargento Patricio Jara Muñoz, arrestado ese mismo día, fue procesado este lunes como presunto autor del delito de violencia innecesaria con resultado de muerte y continuará en detención preventiva.

El funeral de Mendoza Collío tuvo lugar este domingo en la comunidad 'Requem Pillán', en la región de La Araucanía, donde vivía, con la participación de más de 3.000 personas, casi todas miembros de grupos mapuches.

Los mapuches se mostraron molestos con la prensa, a la que acusan de tergiversar su lucha por la recuperación de tierras ancestrales, por lo cual los periodistas solo pudieron seguir la ceremonia fúnebre desde unos cerros lejanos.

En tanto, mañana viajarán a La Araucanía el subsecretario general chileno de la Presidencia, Edgardo Riveros, y el delegado presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, para preparar la visita de la comitiva interministerial designada por la presidenta, Michelle Bachelet.

Así lo informó hoy la portavoz del Gobierno, Carolina Tohá, quien explicó que esta semana se conocerán los integrantes de esa comitiva, de la que formará parte la ministra de Planificación, Paula Quintana.

Además, anunció que en los próximos días se enviará al Congreso un proyecto de ley que "profundiza la representación del mundo indígena" en la democracia.

Los mapuches constituyen la principal etnia del país con unos 600.000 miembros que representan el 6 por ciento de la población total.







¡POR LA MEMORIA DE NUESTRXS CAIDXS!!

¡¡Por Jaime Mendoza Collío, Matías Catrileo, Jhonny Cariqueo, Mauricio Morales, Alexandros Grigoropulos y todxs lxs weichafes caídos en ofensiva contra el capital!!

LOCE = LGE

Bachelet promulga la Ley General de Educación en La Moneda



3 años después de la denominada "revolución pingüina", la Presidenta promulgó la nueva normativa que deroga la antigua Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE).

La nueva ley incorpora los principios de equidad educativa y resguarda la calidad de la educación a través de la Agencia de Calidad. Además establece que los sostenedores solo podrán ser persona jurídica, poseer giro único y deberán rendir cuenta pública de los recursos estatales recibidos.

La ley "regula derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa, fija los requisitos exigibles en cada nivel educativo y además regula el deber del Estado de velar por una educación de calidad".



Además, aseguró que gracias a la normativa ya no será posible que cualquier persona "sin ningún tipo de exigencia pueda abrir un colegio y ningún niño o niña que curse educación parvularia o básica va a poder ser discriminado en ningún colegio que reciba financiamiento público".

La jefa de Estado destacó la promulgación, afirmando que es una de las piezas fundamentales para mejorar la educación en nuestro país, por lo que llamó a aprobar todas aquellas iniciativas en materia educacional que aún están en el Congreso.

"Hay otros pasos por venir, porque si bien la Ley General establece el nuevo sistema de aseguramiento, el proyecto que concreta la Agencia de Calidad y la Superintendencia (de Educación) aún están en el Parlamento discutiéndose. Entonces, aprovecho de pedirle a los parlamentarios a aprobarlo cuanto antes para que este marco que dé la LGE tenga el sustento que le permita ser posible", enfatizó.

La promulgación de la ley se realizó en La Moneda, junto con la entrega de la beca Presidente de la República 2009.







Respuesta de el Colegio de Profesores

Colegio de Profesores: LGE "deja muchos heridos en el camino"

Tras la promulgación de la Ley General de Educación (LGE) por parte de la Presidenta le Bachelet, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo la tramitación de esta norma fue siempre en contra de lo que pensaba el gremio docente y diversos grupos sociales.

El dirigente gremial añadió que la firma definitiva de la LGE "debe tener muy contento a los sectores que han ganado plata con el mundo educativo. Con esto se reafirma el carácter privatizador del sistema".

Gajardo recalcó que la norma "no resuelve nada y tarde o temprano tendrá que debatirse nuevamente" y que su promulgación se debe a la presión ejercida por diversos grupos de poderes transversales.

"Hubo presiones de grupos dominantes, de empresarios, incluso al Interior del Gobierno", dijo el dirigente quien recalcó que dentro de estos grupos influyentes están la actual ministra de Educación, Mónica Jiménez, "que forma parte del directorio de la Fundación Renacer", como también la ex titular de esta cartera, Mariana Aylwin, quien "figura como dueña de colegios".

Gajardo manifestó también su descontento con el artículo de la LGE que permite a profesionales universitarios de cualquier área ejercer la docencia. "Con esto se abre una compuerta a los cesantes ilustrados y con el costo de la precarización del trabajo de los profesores".

la leyenda del espantapajaros

muy buen corto

El Mago

exelente .. un klasiko

pixar

domingo, 16 de agosto de 2009

el Heroe

dando pa pensar un poko