domingo, 27 de diciembre de 2009

martes, 1 de diciembre de 2009

sábado, 21 de noviembre de 2009

POLITIKO YO? - Roberto Gomez Bolaños

¿ politiko yo? ... jamas
y voy a decir el por ke :
porke yo nunka sere
un individuo rapaz,
no soy ciniko ni audaz,
nunka en la vida
gastemas de akello ke gane
y no me siento kapaz
de vivir de los demas
burlando su buena fe
y espero ke no me de
ni sikiera un fugazun
momento, por ser voraz
a kambio de no se ke
porke entonces ... pues no se ...
podria dar marcha atras...
ser un poko mas sagaz..
olvidar lo ke jure..
en fin; rektifikare
¡politiko yo? ... kizas ...

jueves, 15 de octubre de 2009

esperando mucho de otros ..

kreo ke ya es momento .. ojala me resulte .. ke sea el ultimo intento ..
una vez mas .. komo muchas de antes ..
tan dificil es dar welta paginas .. dejar el pasado atras .. esa sombra kulia ke no se despega de mis patas ..
ahora es el mejor momento para intentaro una vez mas .. para dejar de intentarlo .. intentar dejar de pensar .. o kisas komo dice alvaro " los rekuerdos haran ke te olvide"
ahora solo a kedarse kon el dedal en el korazon y kon el rekuerdo latente ..







A-Dios
Dos Minutos - Otra Mujer Llegara
No te tortures masella te abandonóy ya no hay, soluciónel verano que pasaronpudo ser mejor,pero ella igual te abandonó.
y el recuerdo se quedóy su fantasma tambieny la herida que no para de cerrar
De noche en la ciudad y hace frio en la calley en la televisión no hay nada para vostu vaso esta vacio y la botella tambiénson las 6 de la mañana y no hay nada que hacer
No te tortures mas,ella te abandono,pero otra mujer a tu vida llegará
otra mujer, llegaráotra mujer, a tu vida llegaráotra mujer, llegaráotra mujer, a tu vida llegaráotra mujer, llegaráotra mujer, a tu vida llegaráotra mujer, llegaráotra mujer, otra mujer a tu vida llegará

miércoles, 7 de octubre de 2009

miranda - tu juego

Que tonto que fuí,
que tarde caí.
cómo me mentiste
como te creí.
parece que es
fácil para ti
hacerle a cualquiera
lo mismo que a mí.
Me hiciste pensar
que me ibas a amar,
que me adorarías
y ahora te vas.
pedirás hablar,
te disculparás,
llorarás un poco
y te marcharás.
Yo vos a decir que no,
que no te disculpes.
no ves que me humilla
que me pidas de rodillas,
por favor.
Comprendo que tu juego
cubrirte tras un velo
provoca sensacion ambigua en mi.
hazme un favor ahora
si no es verdad no llores

al menos se algo honesta en el final
si estas hablando en serio
prefiero que te apures
quedemos en no vernos pero ya
No puedo soportarlo
al fin me estas dejando
quisiera irme antes de llorar.
Conversar asi
me pone muy mal.
nos miro de afuera,
me salgo de mí.
y mientras los dos
hablamos de más
empiezo a olvidarte,
empiezo a pensar.
Que triste se ve,
que poco cordial
que te hagas la mártir,
que quieras hablar
de que en realidad
no es que no me amás
pero la mentira te cansa de más.
Comprendo que tu juego
cubrirte tras un velo
provoca sensacion ambigua en mi.
hazme un favor ahora
si no es verdad no llores
al menos se algo honesta en el final
Si estas hablando en serio
prefiero que te apures
quedemos en no vernos pero ya
no puedo soportarlo
al fin me estas dejando
quisiera irma antes de llorar.
Por favor, debí suponerlo yo.
de tarde cuando llamaste
sentí que me dejarías hoy.
pero no, no es hoy la primera vez.
hace ya bastante tiempo
que espero que llegue este momento.
sabés qué? no voy a dejarte ir.
no voy a dejar que todo
resulte tan facil para ti.
trataré besarte antes de partir.
haciendo a un lado tu pelo
y acercándote hacia mí.
Comprendo que tu juego
cubrirte tras un velo
provoca sensacion ambigua en mi.
hazme un favor ahora
si no es verdad no llores
al menos se algo honesta en el final
Si estas hablando en serio
prefiero que te apures
quedemos en no vernos pero ya
no puedo soportarlo
al fin me estas dejando
quisiera irma antes de llorar.

lunes, 21 de septiembre de 2009

EL REGRESO

"(...) -No entiendo por qué volviste.

Y retira la mano. La mano de Mariano queda sola sobre la mesa, con la palma vuelta hacia arriba. Tiene la línea de la vida larga pero muy tajeada.

-No entiendo. Me habías dicho: "No nos vamos a ver más. Somos libres". Yo me quedé muda mirándote la espalda y te perdiste en la esquina de la estación. ¿Qué esperabas? ¿Que te corriera atrás? ¿Que te llamara a gritos? ¿Para qué quería yo esa libertad que me regalabas? ¿Para qué la quería?

(Mariano escuchaba los ecos de sus propios pasos y llevaba la cabeza vacía por dolorosa victoria de la voluntad, pero al llegar a la estación del ferrocarril se le metió por los oídos el estrépito de la máquina aproximándose, y entonces supo que desde ahora le harían falta los navegantes misteriosos que tan a menudo se perdían, por puro gusto, en los desfiladeros de niebla de la memoria o la imaginación de esta muchacha. Trepó por los peldaños de fierro y supo que ella sería, desde ahora, una nuca entrevista en la muchedumbre o un perfil que se escapa, una voz adivinada entre otras voces. Que él se daría vuelta bruscamente y echaría a correr y tomaría a una mujer por el brazo: que se equivocaría siempre. Entró al vagón de pasajeros y se sentó en uno de los viejos asientos de paja de la época de los ingleses y supo que ella persistiría: escuchó el traqueteo de las ruedas sobre los rieles y supo que ella persistiría, persistirá: en verano, en los túneles de hojas, convertida en un sanantonio que te camina por el brazo, o en las noches de julio, llenando una silla vacía en la complicidad humosa de los cafés. Llegó a destino y se bajó, mareado, y seguía sabiendo que ella continuaría oliendo a sí misma en su memoria, deambulando desnuda por la región nochera de sus sueños: que ella sería, que será, una cicatriz que a veces hace cosquillas y a veces late y a veces arde y a veces duele. Y sintió la necesidad de volver y por lo menos decir: "Nunca nada". Por lo menos decir: "Como esto, nunca nada". Y no volvió.)

- Clara.
- Sí.
(...)"

La Canción de Nosotros, 1975

viernes, 21 de agosto de 2009

Pachamama


"Sólo cuando se haya cortado el último árbol, sólo cuando se haya contaminado el último río, sólo cuando se haya pescado el último pez, sólo entonces te darás cuenta que el dinero no se come."

miércoles, 19 de agosto de 2009

(A)!

¿Por qué soy anarquista?


Soy anarquista, no porque crea en un futuro milenio en donde las condiciones sociales, materiales y culturales serán absolutamente perfectas y no necesitarán ningún mejoramiento más. Esto es imposible, ya que el ser humano mismo no es perfecto y por tanto no puede engendrar nada absolutamente perfecto. Pero creo en un proceso constante de perfeccionamiento, que no termina nunca y sólo puede prosperar de la mejor manera bajo las posibilidades de vida social más libres imaginables. La lucha contra toda tutela, contra todo dogma, lo mismo si se trata de una tutela de instituciones o de ideas, es para mí el contenido esencial del socialismo libertario. También la idea más libre está expuesta a este peligro, cuando se convierte en dogma y no es accesible ya a ninguna capacidad de desenvolvimiento interior. Donde una concepción se petrifica en dogma muerto, comienza el dominio de la teología. Toda teología se apoya en la creencia ciega en lo firme, lo inmutable, y lo irreducible, que es el fundamento de todo despotismo. A dónde llega eso, nos lo muestra hoy (*) la URSS, donde incluso se prescribe al hombre de ciencia, al poeta, al músico y a los filósofos lo que deben pensar y crear, y eso en nombre de una teología de estado omnipotente, que excluye todo pensamiento propio e intenta introducir con todos los medios despóticos la era del hombre mecánico. Que también en nuestras filas hay seres que han sido atacados por esta peste y que quieren prescribir a cada uno lo que debe pensar, no es ciertamente alentador, pero tampoco debe asustarnos. Lo mejor que debe hacerse es no tener en cuenta tales pretensiones jactanciosas y seguir tranquilamente el propio camino. Ninguno de nosotros, ni siquiera el mejor, tiene para ofrendar verdades absolutas, pues no existen. Las ilusiones sólo cumplen su cometido cuando están inspiradas por el espíritu de la tolerancia y de la comprensión humana y no pretenden ninguna infalibilidad. Si no es así, todas las discusiones son infecundas y sólo se pierde en ellas un tiempo que podría ser mejor empleado. Jamás en mi vida he estado tan firmemente persuadido como lo estoy hoy de la exactitud interior de nuestras concepciones. Justamente por eso, cuando un nuevo absolutismo brutal del pensamiento amenaza envenenar todas las ramas de la vida social, es preciso defender con todas las fuerzas el gran tesoro ideal de nuestros precursores. Pero eso no se hace elevando cada frase de nuestros grandes pensadores (escrita hace 100 años e incluso hace 50 años), con encarnizamiento unilateral, a la categoría de una verdad absoluta, sino aplicando a todos los nuevos problemas de la era novísima la filosofía de la libertad, y buscando para ella una actuación práctica. El Anarquismo no es un sistema cerrado de ideas, sino una interpretación del pensamiento que se encuentra en constante circulación, que no se puede oprimir en un marco firme si no se quiere renunciar a él. Esto es lo que sostuvo siempre Max Nettlau y lo que no deberíamos olvidar nunca. Cada uno de nosotros no es más que un ser humano, y como tal expuesto al error. Todos aprendemos solamente por las experiencias, los unos más, los otros menos. Pero los pequeños o grandes Papas que nos quieren prescribir lo que debemos pensar, no tienen felizmente todavía ningún valor en el movimiento libertario. La línea pura se adapta a los hombres del Kremlin y a sus adeptos, pero no ciertamente a nosotros. Por esta razón habría que examinar toda opinión y respetarla, mientras surja de una convicción honrada. El que se estima a sí mismo, estima también a los otros. Este es el fundamento natural de todas las relaciones humanas, lo único que es obligatorio también para nosotros. por Rudolf Rocker

lunes, 17 de agosto de 2009

NEWEN MAPUCHE







Santiago de Chile, 17 ago (EFE).- El joven mapuche muerto a causa de un disparo de un uniformado el pasado miércoles, en el sur de Chile, no disparó ningún arma, lo que contradice la versión de que la acción del agente fue en defensa propia, informó hoy un medio local.

Según Radio Cooperativa, que cita a fuentes de la investigación, los peritajes de los restos de Jaime Facundo Mendoza Collío, realizados por la Policía de Investigaciones (cuerpo civil), por orden del fiscal militar Rodrigo Vera, revelan que el joven no tenía restos de pólvora ni en su ropa ni en su cuerpo.

Mendoza, de 24 años, murió cuando Carabineros (cuerpo militarizado), en cumplimiento de una orden judicial, desalojó un fundo en Angol, a unos 600 kilómetros de Santiago, que estaba ocupado por un grupo de indígenas que reclamaba la propiedad de esos terrenos.

Los exámenes tanatológicos del Servicio Médico Legal (SML) ya desvelaron que la bala de nueve milímetros que causó la muerte del joven penetró por su espalda y salió por el tórax.

Ambos datos contradicen la versión de Carabineros, que argumentó que el agente disparó en defensa propia tras recibir al menos 80 perdigones por parte de los indígenas.

El autor del disparo, el sargento Patricio Jara Muñoz, arrestado ese mismo día, fue procesado este lunes como presunto autor del delito de violencia innecesaria con resultado de muerte y continuará en detención preventiva.

El funeral de Mendoza Collío tuvo lugar este domingo en la comunidad 'Requem Pillán', en la región de La Araucanía, donde vivía, con la participación de más de 3.000 personas, casi todas miembros de grupos mapuches.

Los mapuches se mostraron molestos con la prensa, a la que acusan de tergiversar su lucha por la recuperación de tierras ancestrales, por lo cual los periodistas solo pudieron seguir la ceremonia fúnebre desde unos cerros lejanos.

En tanto, mañana viajarán a La Araucanía el subsecretario general chileno de la Presidencia, Edgardo Riveros, y el delegado presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, para preparar la visita de la comitiva interministerial designada por la presidenta, Michelle Bachelet.

Así lo informó hoy la portavoz del Gobierno, Carolina Tohá, quien explicó que esta semana se conocerán los integrantes de esa comitiva, de la que formará parte la ministra de Planificación, Paula Quintana.

Además, anunció que en los próximos días se enviará al Congreso un proyecto de ley que "profundiza la representación del mundo indígena" en la democracia.

Los mapuches constituyen la principal etnia del país con unos 600.000 miembros que representan el 6 por ciento de la población total.







¡POR LA MEMORIA DE NUESTRXS CAIDXS!!

¡¡Por Jaime Mendoza Collío, Matías Catrileo, Jhonny Cariqueo, Mauricio Morales, Alexandros Grigoropulos y todxs lxs weichafes caídos en ofensiva contra el capital!!

LOCE = LGE

Bachelet promulga la Ley General de Educación en La Moneda



3 años después de la denominada "revolución pingüina", la Presidenta promulgó la nueva normativa que deroga la antigua Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE).

La nueva ley incorpora los principios de equidad educativa y resguarda la calidad de la educación a través de la Agencia de Calidad. Además establece que los sostenedores solo podrán ser persona jurídica, poseer giro único y deberán rendir cuenta pública de los recursos estatales recibidos.

La ley "regula derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa, fija los requisitos exigibles en cada nivel educativo y además regula el deber del Estado de velar por una educación de calidad".



Además, aseguró que gracias a la normativa ya no será posible que cualquier persona "sin ningún tipo de exigencia pueda abrir un colegio y ningún niño o niña que curse educación parvularia o básica va a poder ser discriminado en ningún colegio que reciba financiamiento público".

La jefa de Estado destacó la promulgación, afirmando que es una de las piezas fundamentales para mejorar la educación en nuestro país, por lo que llamó a aprobar todas aquellas iniciativas en materia educacional que aún están en el Congreso.

"Hay otros pasos por venir, porque si bien la Ley General establece el nuevo sistema de aseguramiento, el proyecto que concreta la Agencia de Calidad y la Superintendencia (de Educación) aún están en el Parlamento discutiéndose. Entonces, aprovecho de pedirle a los parlamentarios a aprobarlo cuanto antes para que este marco que dé la LGE tenga el sustento que le permita ser posible", enfatizó.

La promulgación de la ley se realizó en La Moneda, junto con la entrega de la beca Presidente de la República 2009.







Respuesta de el Colegio de Profesores

Colegio de Profesores: LGE "deja muchos heridos en el camino"

Tras la promulgación de la Ley General de Educación (LGE) por parte de la Presidenta le Bachelet, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo la tramitación de esta norma fue siempre en contra de lo que pensaba el gremio docente y diversos grupos sociales.

El dirigente gremial añadió que la firma definitiva de la LGE "debe tener muy contento a los sectores que han ganado plata con el mundo educativo. Con esto se reafirma el carácter privatizador del sistema".

Gajardo recalcó que la norma "no resuelve nada y tarde o temprano tendrá que debatirse nuevamente" y que su promulgación se debe a la presión ejercida por diversos grupos de poderes transversales.

"Hubo presiones de grupos dominantes, de empresarios, incluso al Interior del Gobierno", dijo el dirigente quien recalcó que dentro de estos grupos influyentes están la actual ministra de Educación, Mónica Jiménez, "que forma parte del directorio de la Fundación Renacer", como también la ex titular de esta cartera, Mariana Aylwin, quien "figura como dueña de colegios".

Gajardo manifestó también su descontento con el artículo de la LGE que permite a profesionales universitarios de cualquier área ejercer la docencia. "Con esto se abre una compuerta a los cesantes ilustrados y con el costo de la precarización del trabajo de los profesores".

la leyenda del espantapajaros

muy buen corto

El Mago

exelente .. un klasiko

pixar

domingo, 16 de agosto de 2009

el Heroe

dando pa pensar un poko

sábado, 15 de agosto de 2009

Pablo Neruda Poema 5

Para que tú me oigas
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.

Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.

El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.

Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.

Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.

El Gran Dictador

jueves, 13 de agosto de 2009

Durruti


  • "Al Fascismo no se le discute, se le destruye."
  • "Existen sólo dos caminos, victoria para la clase trabajadora, libertad, o victoria para los fascistas lo cual significa tiranía. Ambos combatientes saben lo que le espera al perdedor. Nosotros estamos listos para dar fin al fascismo de una vez por todas, incluso a pesar del gobierno Republicano."
  • "¿Habéis organizado ya vuestra colectividad? No esperéis más. ¡Ocupad las tierras! Organizaos de manera que no haya jefes ni parásitos entre vosotros. Si no realizáis eso, es inútil que continuemos hacia adelante. Tenemos que crear un mundo nuevo, diferente al que estamos destruyendo."
  • "La única iglesia que ilumina es la que arde."
  • "Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones; y ese mundo está creciendo en este instante."
  • "Ningún gobierno lucha en contra del fascismo para destruirlo. Cuando la burguesía ve que el poder se les escapa de sus manos, alzan el fascismo para mantener sus privilegios."

Reflexiones de Fidel Castro:

(tomado de Granma, lunes, 11 de agosto de 2009)

Reflexiones de Fidel Castro:

Las bases yanquis y la soberanía latinoamericana

El concepto de nación surgió de la suma de elementos comunes como la
historia, lenguaje, cultura, costumbres, leyes, instituciones y otros
elementos relacionados con la vida material y espiritual de las
comunidades humanas.

Los pueblos de la América, por cuya libertad Bolívar realizó las
grandes hazañas que lo convirtieron en El Libertador de pueblos,
fueron llamados por él a crear, como dijo: “la más grande nación del
mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria”.

Antonio José de Sucre libró en Ayacucho la última batalla contra el
imperio que había convertido gran parte de este continente en
propiedad real de la corona de España durante más de 300 años.

Es la misma América que decenas de años más tarde, y cuando ya había
sido cercenada en parte por el naciente imperio yanki, Martí llamó
Nuestra América.

Hay que recordar una vez más que, antes de caer en combate por la
independencia de Cuba, último bastión de la colonia española en
América, el 19 de mayo de 1895, horas antes de su muerte, José Martí
escribió proféticamente que todo lo que había hecho y haría era “…para
impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las
antillas Estados Unidos y caigan con esa fuerza más sobre nuestras
tierras de América”.

En Estados Unidos, donde las 13 colonias recién liberadas no tardaron
en extenderse desordenadamente hacia el Oeste en busca de tierra y
oro, exterminando indígenas hasta que arribaron a las costas del
Pacífico, competían los Estados agrícolas esclavistas del Sur con los
Estados industriales del Norte que explotaban el trabajo asalariado,
tratando de crear otros Estados para defender sus intereses económicos.

En 1848 arrebataron a México más del 50 por ciento de su territorio,
en una guerra de conquista contra el país, militarmente débil, que los
llevó a ocupar la capital e imponerle humillantes condiciones de paz.
En el territorio arrebatado estaban las grandes reservas de petróleo y
gas que más tarde suministrarían a Estados Unidos durante más de un
siglo y lo siguen en parte suministrando.

El filibustero yanki William Walker, estimulado por “el destino
manifiesto” que proclamó su país, desembarcó en Nicaragua en el año
1855 y se autoproclamó Presidente, hasta que fue expulsado por los
nicaragüenses y otros patriotas centroamericanos en 1856.

Nuestro Héroe Nacional vio cómo el destino de los países
latinoamericanos era destrozado por el naciente imperio de Estados Unidos.

Después de la muerte en combate de Martí se produjo la intervención
militar en Cuba, cuando ya el ejército español estaba derrotado.

La Enmienda Platt, que concedía al poderoso país derecho a intervenir
en la Isla, fue impuesta a Cuba.

La ocupación de Puerto Rico, que ha durado ya 111 años y hoy
constituye el llamado “Estado Libre Asociado”, que no es Estado ni es
libre, fue otra de las consecuencias de aquella intervención.

Las peores cosas para América Latina estaban por venir, confirmando
las geniales premoniciones de Martí. Ya el creciente imperio había
decidido que el canal que uniría los dos océanos sería por Panamá y
no por Nicaragua. El istmo de Panamá, la Corinto soñada por Bolívar
como capital de la más grande República del mundo concebida por él,
sería propiedad yanki.

Aun así, las peores consecuencias estaban por venir a lo largo del
Siglo XX. Con el apoyo de las oligarquías políticas nacionales, los
Estados Unidos se adueñaron después de los recursos y de la economía
de los países latinoamericanos; las intervenciones se multiplicaron;
las fuerzas militares y policiales cayeron bajo su égida. Las empresas
transnacionales yankis se apoderaron de las producciones y servicios
fundamentales, los bancos, las compañías de seguros, el comercio
exterior, los ferrocarriles, barcos, almacenes, los servicios
eléctricos, los telefónicos y otros, en mayor o menor grado pasaron a
sus manos.

Es cierto que la profundidad de la desigualdad social hizo estallar la
Revolución Mexicana en la segunda década del Siglo XX, que se
convirtió en fuente de inspiración para otros países. La revolución
hizo avanzar a México en muchas áreas. Pero el mismo imperio que ayer
devoró gran parte de su territorio, hoy devora importantes recursos
naturales que le restan, la fuerza de trabajo barata y hasta lo hace
derramar su propia sangre.

El TLCAN es el más brutal acuerdo económico impuesto a un país en
desarrollo. En aras de la brevedad, baste señalar que el Gobierno de
Estados Unidos acaba de afirmar textualmente: “En momentos en que
México ha sufrido un doble golpe, no solo por la caída de su economía
sino también por los efectos del virus A H1N1, probablemente queremos
tener la economía más estabilizada antes de tener una larga discusión
sobre nuevas negociaciones comerciales.” Por supuesto que no se dice
una sola palabra de que, como consecuencia de la guerra desatada por
el tráfico de drogas, en la que México emplea 36 mil soldados, casi
cuatro mil mexicanos han muerto en el 2009. El fenómeno se repite en
mayor o menor grado en el resto de América Latina. La droga no solo
engendra problemas graves de salud, engendra la violencia que desgarra
a México y a la América Latina como consecuencia del mercado
insaciable de Estados Unidos, fuente inagotable de las divisas con que
se fomenta la producción de cocaína y heroína, y es el país de donde
se abastecen las armas que se emplean en esa feroz y no publicitada guerra.

Los que mueren desde el Río Grande hasta los confines de Suramérica
son latinoamericanos. De este modo, la violencia general bate récord
de muertes y las víctimas sobrepasan la cifra de 100 mil por año en
América Latina, engendradas fundamentalmente por las drogas y la pobreza.

El imperio no libra la lucha contra las drogas dentro de sus
fronteras; la libra en los territorios latinoamericanos.

En nuestro país no se cultivan la coca ni la amapola. Luchamos con
eficiencia contra los que intentan introducir drogas en nuestro país o
utilizar a Cuba como tránsito, y los índices de personas que mueren a
causa de la violencia se reduce cada año. No necesitamos para ello
soldados yankis. La lucha contra las drogas es un pretexto para
establecer bases militares en todo el hemisferio. ¿Desde cuándo los
buques de la IV Flota y los aviones modernos de combate sirven para
combatir las drogas?

El verdadero objetivo es el control de los recursos económicos, el
dominio de los mercados y la lucha contra los cambios sociales. ¿Qué
necesidad había de restablecer esa flota, desmovilizada al final de la
Segunda Guerra Mundial, hace más de 60 años, cuando ya no existe la
URSS ni la guerra fría? Los argumentos utilizados para el
establecimiento de siete bases aeronavales en Colombia es un insulto a
la inteligencia.

La historia no perdonará a los que cometen esa deslealtad contra sus
pueblos, ni tampoco a los que utilizan como pretexto el ejercicio de
la soberanía para cohonestar la presencia de tropas yankis. ¿A qué
soberanía se refieren? ¿La conquistada por Bolívar, Sucre, San Martín,
O´Higgins, Morelos, Juárez, Tiradentes, Martí? Ninguno de ellos habría
aceptado jamás tan repudiable argumento para justificar la concesión
de bases militares a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, un imperio
más dominante, más poderoso y más universal que las coronas de la
península ibérica.

Si como consecuencia de tales acuerdos promovidos de forma ilegal e
inconstitucional por Estados Unidos cualquier gobierno de ese país
utilizara esas bases, como hicieron Reagan con la guerra sucia y Bush
con la de Iraq, para provocar un conflicto armado entre dos pueblos
hermanos, sería una gran tragedia. Venezuela y Colombia, nacieron
juntos en la historia de América tras las batallas de Boyacá y
Carabobo, bajo la dirección de Simón Bolívar. Las fuerzas yankis
podrían promover una guerra sucia como hicieron en Nicaragua, incluso
emplear soldados de otras nacionalidades entrenados por ellos y
podrían atacar algún país, pero difícilmente el pueblo combativo,
valiente y patriótico de Colombia se deje arrastrar a la guerra
contra un pueblo hermano como el de Venezuela.

Se equivocan los imperialistas si subestiman igualmente a los demás
pueblos de América Latina. Ninguno estará de acuerdo con las bases
militares yankis, ninguno dejará de ser solidario con cualquier pueblo
latinoamericano agredido por el imperialismo.

Martí admiraba extraordinariamente a Bolívar y no se equivocó cuando
dijo: “Así está Bolívar en el cielo de América, vigilante y ceñudo…
calzadas aún las botas de campaña, porque lo que él no dejó hecho, sin
hacer está hasta hoy: porque Bolívar tiene que hacer en América todavía.”

Fidel Castro Ruz
Agosto 9 de 2009

miércoles, 12 de agosto de 2009

lunes, 10 de agosto de 2009

Un beso


.. "sabes el punto entre estar despierto y dormido??.... ese punto donde aun rekuerdas el sueño??

ESE ES EL PUNTO DONDE SIEMPRE TE AMARE


sin despedirse.. despedirse es olvidar ..

JAMAS te olvidare...

domingo, 9 de agosto de 2009

martes, 4 de agosto de 2009

domingo, 2 de agosto de 2009

galeano musikalizado por ismael serrano.. cartas de amor

"Ellos se conocieron por casualidad, que es como se suelen encontrar los grandes amores, casi siempre por casualidad, por una llamada equivocada, por un encuentro fortuito. A ellos lo que les paso fue que él había quedado en aquel café con una persona que no vino, y claro, la vio a ella sentada en la mesa del café, radiante, así que, harto de esperar no se cortó un pelo y dijo: -Bueno, ya que he venido hasta aquí, no puedo desaprovechar esta ocasión. Se acercó a la mesa y dijo: -¿Me permite?-Por supuesto Esto sólo suele pasar en las historias que te cuentan otros, nunca en la vida real, por lo general cuando dices: -¿Me permites?, dicen -¿De qué? A lo mejor ella estaba esperando a alguien que tampoco vino, quién sabe, yo qué sé, habrá que inventar otra historia en la que ella le dice ¿De qué?, en este caso ella lo invito a él para que se sentase, y él se sentó. Y claro, no había de que hablar, y: -¿y qué lees? Lo malo fue que él no había leído nada del escritor que ella estaba leyendo, y ya mal, empezamos mal, muy mal, por ahí no. -Pues bonito día Pero enseguida empezaron a profundizar, por que ella dijo: -Sí la verdad es que hace un bonito día Y aunque no lo hiciera. Pero poco a poco él fue venciendo esa timidez que le caracteriza y fueron profundizando. Al principio él para llamar su atención contó alguna mentira, que si era escritor, luego reconoció que nunca le habían publicado nada, pero eso vino más tarde , cuando ya se conocían más, cuando pasaron del café a la habana con coca cola. Por entonces ya estaban descubriendo que tenían más afinidades de las que pensaban al principio, y compartían gustos cinematográficos, y por eso fue que él le dijo: -Oye, y si vamos a ver esta, ¿has visto La vida es bella? Y ella:-No-Oye, quedamos el fin de semana-Vale Y aquel fin de semana pues, yo no sé muy bien si para sorprenderla o no, pero el caso es que él rompía a llorar en cada escena en la que salía el chaval pequeño, esto a ella le enterneció, yo quiero pensar que era de verdad.
Resulta que coincidían en más gustos, y también en los musicales, y le dijo: -Oye, este fin de semana toca Ismael Serrano-Ismael ¿qué?-Pero a ti, ¿te gustan los cantautores?-Los de verdad me gustan Pero él le convenció a ella y fueron. Cuando el empezó a cantar aquella de "Vértigo", pues se atrevió a cogerle la mano. Y poco a poco se fueron inevitablemente enamorando, pero no por esto de Ismael Serrano, ni por el Vértigo, quizá más por aquello de llorar con La vida es bella. Una mañana él se levanta y al abrir los ojos se da cuenta de que está perdidamente enamorado de ella, y quedaron entonces en aquel café en el que se conocieron por casualidad. LOS MOMENTOS IMPORTANTES SUELEN COINCIDIR CASI SIEMPRE EN LOS MISMO SITIOS, no estoy muy seguro de lo que acabo de decir, pero es una buena frase. Pero fue en aquel café en donde ella le dijo: -Sabes, creo que me tengo que ir durante un tiempo -Yo te iba a decir casi lo contrario, que te quedaras conmigo para toda la vida, y ella dijo:-No te preocupes porque yo estaré esperando el día que vuelva para retomar contigo este camino que emprendimos, además, cada quince días puntualmente te mandaré una carta en la que te contaré todo lo que he hecho, todo lo que siento, todo lo mucho que te echo de menos, y todo lo poco que nos falta para vernos. Él dijo que bueno, que vale: -Pero que si no te vas casi mejor, ¿no?. Pero se fue. Fue entonces cuando descubrió que aquello no tenía remedio y que estaba perdidamente enamorado, que no había ningún elixir que hiciera que la olvidase, que no era cierto aquello de que un clavo saca otro clavo, que a veces es cierto que los amores a primera vista existen, bueno, ¿es que acaso hay otros?. A los quince días puntualmente llegó la carta de ella, toda llena de besos y de caricias, de te echo de menos, él lloró, y esta vez era de verdad. Y guardaba las cartas con mucho cariño encima de la mesilla. Pasaron quince días, y otros quince, y otros quince, y otros quince, y las cartas se iban acumulando. Y su vida consistía en esperar a que llegara el decimoquinto día, abrir el buzón y encontrar la carta de amor en la que ella prometía volver, esperar esa carta en la que ella le diría que volvía pronto. Y pasaron años, muchos años, y ya las cartas casi no cabían en la casa, se compró una gran caja fuerte para guardar todas las cartas, porque eran su gran tesoro, porque vivía para leer las cartas que ella le había escrito, porque ella era lo que más quería, y así pasaron creo que diez años, quince, no me acuerdo. Y un día ella, sin saber como ni porqué, dejó de escribir, y al quince día él se encontró el buzón vacío, y el alma partida en dos. Ahora solo podía vivir del recuerdo, leyendo las cartas que ella le había escrito con tanto cariño, aquellas cartas eran su mayor tesoro.Un día él salió de casa, porque tenía que salir, y unos ladrones entraron en su casa. Al ver allí la gran caja fuerte no se lo pensaron dos veces, porque pensaron que debía esconder algún gran tesoro, grandes riquezas, y realmente no era. Y se llevaron la gran caja fuerte. Imagínate la desolación de nuestro protagonista cuando llega a su casa y se da cuenta que le han robado lo que más quería, lo que le hacía sentirse vivo algunas tardes de domingo cuando no sonaba el jodido teléfono, cuando releía aquellas cartas y aquellas promesas quién sabe si falsas. Suele pasar que los ladrones son buenas personas, y este era el caso. Pero imagínate la cara de los ladrones cuando abren la caja fuerte y se encuentran montones de cartas de amor, declaraciones imposibles. El jefe de los ladrones se enfadó un poquito, pues la caja pesaba, y llevarla a la guarida no era moco de pavo. Nuestro hombre vagaba casi moribundo por las calles de su ciudad, con la esperanza de encontrar alguna carta, o a alguien que le hablara de una gran caja fuerte llena de cartas, perdido sin saber ya qué hacer. El jefe ladrón lo que dijo es que aquellas cartas lo que había que hacer era tirarlas al río o quemarlas, lo que fuera, pero que desaparecieran de inmediato. Pero el más joven de los ladrones era más bueno, y se le ocurrió una gran idea. Un día, nuestro hombre llegó a casa después de estar buscando toda una tarde, y al abrir el buzón ¿Adivina lo que se encontró?... Una carta. Los ladrones habían decidido mandarle las cartas tal y como ella se las había mandado, puntualmente cada quince días, por riguroso orden.Ahora él resucitaba con la esperanza de revivir aquellos momentos, aquellos momentos en los que quizá un día leería la carta en la que ella diría: -Pronto estaré allí"

Hoy soy la mitad de mí


Hoy soy la mitad de mí
la mitad de mis entrañas
y mitad de las hazañas
que alguna vez emprendí.
Nitad de lo que antes fui.
Peregrino que se queda
a mitad de la vereda.
Candor de media poesia.
Calor de media bujía.
Valor de media moneda.

Mitad de los halagueños
proyectos que he forjado
y mitad de lo soñado
a la mitad de los sueños.
Soy mitad de los pequeños
residuos de mis ofrendas.
Imquilino sin prebendas
con la mitad de un hogar
que no tiene a quien contar
la mitad de sus leyendas.

Hoy soy la mitad de mi.
Soy la mitad de mis venas,
y soy la mitad apenas
de lo que hace tiempo fui.
La mitad de mi reproche
es la mitad del derroche
de lo que a medias tenía.
jornada de medio día.
Descanso de media noche.

Hoy, la mitad de mi suerte
es una mitad perdida,
y la mitad de mi vida
es la mitad de mi muerte.
El destino me convierte
en fulgor de media estrella;
licor de media botella
a mitad de un frenesí.
Hoy Soy La Mitad De Mi
Porque Hoy Me Falta Ella.



Roberto Goméz Bolaños

jueves, 23 de julio de 2009

Tirón de tierra

"El exito me ha enseñado nuevas humildades y paciencias. Creo que el exito es un desafío. Empieza siendo un tiempo de penitencia, nacido de una impotencia o de una derrota, y se precisan humildades y paciencia para convertirlo en tiempo de creacion y asumirlo como un frente de lucha. Entonces uno mira hacia adelante y descubre que la nostalgia es buena, tirón de tierra, señal de que uno no ha nacido de una nube, pero la esperanza es mejor. El proceso no resulta nada fácil. (...)"

Eduardo Galeano

miércoles, 1 de julio de 2009

nadie esta libre de si mismo

¿Cuántas veces he sido un dictador? ¿Cuántas veces un inquisidor, un censor, un carcelero? ¿Cuántas veces he prohibido, a quienes más quería, la libertad y la palabra? ¿De cuántas personas me he sentido dueño? ¿A cuántas he condenado porque cometieron el delito de no ser yo? ¿No es la propiedad privada de las personas más repugnante que la propiedad privada de las cosas? ¿A cuánta gente usé, yo que me creía tan al margen de la sociedad de consumo? ¿No he deseado o celebrado, secretamente, la derrota de otros, yo que en voz alta me cagaba en el valor del éxito? ¿Quién no reproduce, dentro de sí, al mundo que lo genera? ¿Quién está a salvo de confundir a su hermano con un rival y a la mujer que ama con la propia sombra?

Días y noches de amor y de guerra
Eduardo Galenano

martes, 30 de junio de 2009

El Amor?


kuando brokakochi rekrimine a mis viejor por haber okupado la palabra AMOR y no sentirla, untilizandola kisas komo excuza, mi ama pa salir luego de la kasa de sus padres, mi apa pa mantener intachable su imagen de marino korrecto y hombre de valores .... kisas... pero ahora como juzgarlos , si , kien no las a okupado komo excusa alguna vez? tapando todas las kosas ke realmente se sienten kon un "TE AMO"; la kostumbre, la komodidad, el deceo, el cariño, etc.
Mucho tiempo crei en el "AMOR PURO", el sano , el eterno ,desinterezado hasta divino en okaciones, ese amor del cine, el de mis libros, un amor mas aya de la vida, pero al ir creciendo y mirando a mi alrededor veia ke esos amores no existian y decidi deskartar tal tipo de amor. Kon el tiempo las vivencias me hicieron sentir ke el amor era un "ahora", no eran un te amare, o un te amé, si no , mas bien un TE AMO , y eso se daba gracias a los momentos felices ke uno pasaba kon una persona .............los momentos eran tan felices .. esa persona te da momentos tan felices ke la amas .. Pero .. ¿Ke pasa kuando ya no estaba junto a esa persona? por mi logika de entender el amor, este sentimiento deberia terminarce ya ke los momentos felices ke te hacen amarla ya no estan, no kontinuan, pero resulta ke no es asi, y en mi kaso se konvirtio en uno de los sentimientos mas grandes... en el momento de no tener a la persona esta a mi lado. Preguntando a mi alrededor, mis cerkanos me decian verciones parecidas, ke el sentimiento de amor es el mas fuerte kuando se meskla kon el dolor ... kreo ke ahora me doy kuanta ke, uno ama . ama las kosas ke ya no estan .. ama los tiempos pasados .. ama lo ke perdio .. ya ke uno ama los momentos felices, pero es tan dificil ke el ser humano se de kuenta de las kosas ke tiene kuando estan tan cerkas... porke no las puede distinguir .. pero al momento de ke se las alejan .. uno las ve mucho mejor .. las aprecia .. kreo ke es asi mismo kon el "AMOR"... pero tambien se junta kon una verdad .."todo tiempo pasado fue mejor ".. kisas no es asi .. ya ke hubieron penas, peleas y miles de kosas .. pero el "amor" nos vuelve ciegos .. y kuando ya paso .. kuado esa persona se fue .. es poko menos perfecta .. no solo ella .. si no la relacion .. .. pero si nos detenemos a pensar, no es asi ..nunka es asi .. nunka es perfecto .... pero gracias a eso, existe lo ke llamamos amor .. eso tan hermoso .. ..
gracias a ello .. puedo decir ke kreo en el amor .. en el amor inexistente ..

amo los momentos de mi vida .. lo pasados .. amare kisas los futuros .. eso solo pasara si el futuro pasa al pasado y el presente me deja amar ..

ya ke esto solo lo puede ecribir un desenamorado del amor ..

A-Dios

jueves, 11 de junio de 2009

SALUD!!

kosas: hace rato ke ando kon ganas de escribir algo weno .. algo ke me interesaria mostrar a algien .. pero komo ke kuando me inspiro .. no se komo ke estoy en el limbo de kedarme dormido.. asi ke tratare de kuando me valla a dormir .. tener un lapiz y un papel a mano ...
jajajjaa

.. pero weno .. .. anoche kisas konoci una persona muy interesante ...

hace unos años atras .. kuando salia de 4º medio.. imaginaba ke mis amistades estaban konsolidadas.. ke no habrian mas .. ke de ese punto en adelante .. yo era un hombre .. jaja ke iluso,
kon el poroto, el vera, el Ace .. etc sin sikiera pensar ke los veria una o dos veces al año por kasualidad, despues del kole ... despues ke sali .. entre a trabajar y konoci mucha gente mas .. gente ke hasta el dia de hoy tengo en mi msn y weas .. y tambien pasaron .. kedaban mis kompas de la basika .. por kosas de cerkania geografika eran mis amigos.. mis panas.. el wawa y el tato los mas konocidos .. gracias a ellos llegue a SN Viernes... y konoci mucha gente mas .. gente ke konocia de vista .. weones ke pense nunka tener saludar en mi vida.. y los ame .. me aceptaron .. y me hicieron parte de este clan y nuevamente dije .. ellos son mis amigos para toda mi vida .. JA! .. algunos siguen aki .. otros se de ellos gracias a el gran facebook ... pero son pokos los ke siguen .. y los ke siguen ya no es lo mismo ...algunos me sorprendieron ... y ahora tambien los konsidero detro de mis amigos .. pero ahora es distinto .. kisas se ke no es para siempre.. pero kreo ke es inolvidable .. konosko personas muy interesantes.. y aprendo de ellas .. mucho
.. y no paro de konocer gente .. gente ke todos los dias me sorprende .. en los ultimos años konoci .. la felicidad kasi plena ... el sufrimiento kasi insoportable .. la angustia askerosa.. y las desiluciones inevitables
.. vi nacer gente de mas de 20 años de muertos .. y vi reencarnarce el amor en otros kuerpos .. mori, asi mismo yo mas de 1 vez .. y naci nuevamente sin dejar de estar muerto ... Pero dentro mio algo nunka murio .. un deceo por algo kisas inalkansable .. algo ke me decia .. estas muerto aprobecha .. algo ke me decia ke si aun me movia podia hacer algo .. .. era una kosa ke llaman amor . amor por justicia .. por libertad .. ...... ke paradogiko.. kosas ke no kreo puedan existir .. EL AMOR , LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD.. ellas misma gritaban dentro de mi y me pedian ke las reivindicara .. aun lo hacen .. y mientras lo hagan .. seguire konociendo gente interesante .. gente kisas kochesumadres .. pero kada dia sera una muy wena experiencia junto a ella .. seguire konociendo gente ke piense ke es posible .. y gente ke me dara pena al verlas ke kreen estar bn ... felices ... y kisas hasta ser libres... y sin darse kuenta ke son marionetas.. titeres.. numeros .. masa...
este ultimo tiempo e konocido gente ke realmente vale la pena .. gente buena .. gente ke si se kuestiona si es bueno lo ke hacen .. pero no por el ke diran, si no por lo ke dicen esas voces ke asi komo en mi en ellos tambien piden ke las reivindiken .. kisas no son las mismas .. kisas si .. o tal vez son otras kon mucho mas peso .. pero es un orgullo saber ke las konoci y kisas las sigo konociendo .. .. tambien me llena saber ke gente ke konoci antes.. aun esta konmigo .. aun me apaña.. kisas no komo soñe .. pero si komo es necesario pa seguir en pie ..

asi ke gracias a mis konocid@s .. mis amig@s .. mis kompañer@s .. mis kolegas

un salud por:
Wawa
Tania
R.E.O.
Pelao
Tato
Katy
Alvaro
Caludio
Pollito
Claudi@s
mi no amor ..
mi platonika
al mauro palma
a l@s kabr@s de la ACEUS (gran valor)
y por si se me keda alguien en el tintero ... si por ti tambien !!!

A-Dios

Ali Primera - Los ke mueren por la vida

Los que mueren por la vida
no pueden llamarse muertos
y a partir de este momento
es prohibido llorarlos

Que se callen los redobles
en todos campanarios
vamos pu' pa'l carajo
que para amanecer
no hacen falta gallinas
sino cantar de gallos

Ellos no serán bandera
para abrazarnos con ella
y el que no la pueda alzar
que abandone la pelea
no es tiempo de recular
ni de vivir de leyendas

Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado

Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción

Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral

Viene tu cueca de lucha
cabalgando un viento austral
Canta canta compañero
canta canta compañero

Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado

Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción

Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral

Viene tu cueca de lucha
jineteando un viento austral

Canta canta compañero
canta canta compañero
los que mueren por la vida
no pueden llamarse muertos

Canta canta compañero
canta canta compañero

Canta canta compañero
que no calle tu canción
Si te falta bastimento
tienes ese corazón

Canta canta compañero
canta canta compañero

domingo, 7 de junio de 2009

la lucha es pa rato ..


weno esta vez kreo ke no escribiri na pautiado.. porke no se ke mierda kopiar y pegar ..

han pasado tantas kosa este año .. pero piolamente se superan y otras se ponen mejor ..
jajaj

mis amistades kada vez se reducen mas ..
no se porke sera .. pero weno .. llegan nuev@s y se van l@s viej@s ..

esperando nuevas experiencias .. viendo komo pasa el tiempo y los proyectos se estankan .. pero de a poko .. komo dicen por ay ........ en algun momento despertaran ...
en algun momento el yunke se kansara de ser golpiado y pasara a ser martillo ..

las kosas pasan por algo .. no kreo pero siempre dejan kosas .. enseñansas.. aveces grandes dolores.. penas... angustias ... alegrias .. amores... dudas .. respuestas ..soledad .. kompañia .. .. hasta wawas xD ..
a mi me dajaron de to un poko ..

kreo ke mis kompas aun pueden dar mas ... solo falta ke den un paso hacia el lado de su rutina .. y zigzaguen en su kamino .. para ke asi tejamos uno nuevo .. un poko mas humano ..

mi tiempo ahora es de refleccion y de autoeducacion ..
pero me pikan las manos por hacer kosas .. por salir de esto y hacer mas ke hablar .. pero todo a su tiempo ..

saludoa a tod@s los kompas en al lucha ..
anarkos
libertarios
marxistas
y todo akel ke krea ke esto se puede kambiar aun ..
kasi todo tiene solucion


A-Dios

viernes, 5 de junio de 2009

Mijaíl Bakunin


"Ni dios, ni amo". "Todo lo que vive tiende a realizarse en la plenitud de su ser. El hombre, ser vivo y pensante al mismo tiempo, para realizarse debe ante todo conocerse." "Algún día el yunque, cansado de ser yunque, pasará a ser martillo." "Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Socialismo, y antiteologismo "Amantes y envidiosos de la libertad humana, y considerándola como la condición absoluta de todo lo que adoramos y respetamos en la humanidad, doy vuelta la frase de Voltaire y digo: si dios existiese realmente, habría que hacerlo desaparecer." Dios y el Estado "La uniformidad es la muerte; la diversidad es la vida." "Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean." "El Estado es un inmenso cementerio al que van enterrarse todas las manifestaciones de la vida individual." "Si no hubiera sido inventada la sociedad, el hombre hubiera seguido siendo una bestía salvaje, o, lo que viene a ser lo mismo, un santo." "Hasta en las democracias más puras, como los Estados Unidos y Suiza una minoría privilegiada detenta el poder contra la mayoría esclavizada." "Los Estados poderosos sólo pueden sostenerse por el crimen. Los Estados pequeños sólo son virtuosos porque son débiles." "El Estado es un mecanismo históricamente temporal, una forma transitoria de sociedad." "Libertad sin socialismo es privilegio e injusticia; Socialismo sin libertad es esclavitud y brutalidad." "La pasión por la destrucción es también la pasión creativa." "La educación de los militares, desde el soldado raso hasta las más altas jerarquías,les convierte necesariamente en enemigos de la sociedad civil y el pueblo. Incluso su uniforme, con todos esos adornos ridículos que distinguen los regimientos y los grados, todas esas tonterías infantiles que ocupan buena parte de su existencia y les haría parecer payasos si no estuvieran siempre amenazantes, todo ello les separa de la sociedad. Ese atavío y sus mil ceremonias pueriles, entre las que transcurre la vida sin más objetivo que entrenarse para la matanza y la destrucción, serían humillantes para hombres que no hubieran perdido el sentimiento de la dignidad humana. Morirían de vergüenza si no hubieran llegado, mediante una sistemática perversión de ideas, a hacerlo fuente de vanidad.La obediencia pasiva es su mayor virtud. Sometidos a una disciplina despótica, acaban sintiendo horror de cualquiera que se mueva libremente. Quieren imponer a la fuerza la disciplina brutal, el orden estúpido del que ellos mismos son víctimas." "La libertad, la moralidad y la dignidad humana del individuo consisten precisamente en que haga el bien no porque esté forzado a hacerlo, sino porque libremente lo conciba, lo quiera y lo ame." "Libertad política sin igualdad económica es una pretensión, un fraude, una mentira; y los trabajadores no quieren mentiras." "No se puede amar el servicio militar sin detestar al pueblo." "Donde comienza el Estado termina la libertad del individuo, y viceversa" "Un Jefe en el Cielo es la mejor excusa para un jefe en la tierra, es por eso que si un Dios existiera, tendría que ser abolido." "Yo revierto la frase de Voltaire, y digo esto, si Dios realmente existiese, sería necesario abolirlo." Dios Y el Estado Cap. II (1876) "Soy un amante fanático de la libertad, considero que es la única condición bajo la cual la inteligencia, la dignidad y la felicidad humana pueden desarrollarse y crecer; no la libertad puramente formal concedida, delimitada y regulada por el Estado, un eterno engaño que en realidad no representa otra cosa que el privilegio de algunos fundado en la esclavitud del resto; no la libertad individualista, egoísta, mezquina y ficticia ensalzada por la Escuela de J.J. Rousseau y otras escuelas del liberalismo burgués, que entiende que el Estado, limitando los derechos de cada uno, representa la condición de posibilidad de los derechos de todos, una idea que por necesidad conduce a la reducción de los derechos de cada uno a cero. No, yo me refiero a la única clase de libertad que merece tal nombre, la libertad que consiste en el completo desarrollo de todas las capacidades materiales, intelectuales y morales que permanecen latentes en cada persona; libertad que no conoce más restricciones que aquellas que vienen determinadas por las leyes de nuestra propia naturaleza individual, y que no pueden ser consideradas propiamente restricciones, puesto que no se trata de leyes impuestas por un legislador externo, ya se halle a la par o por encima de nosotros, sino que son inmanentes e inherentes a nosotros mismos, constituyendo la propia base de nuestro ser material, intelectual y moral: no nos limitan sino que son las condiciones reales e inmediatas de nuestra libertad."

¿De qué tenemos que pedir perdón ?


Creo que ya deben haber llegado a sus manos los documentos que enviamos el 13 de enero de los corrientes. Ignoro qué reacciones suscitarán estos documentos ni cuál será la respuesta del gobierno federal a nuestros planteamientos, así que no me referiré a ellos. Hasta el día de hoy, 18 de enero de 1994, sólo hemos tenido conocimiento de la formalización del "perdón" que ofrece el gobierno federal a nuestras fuerzas. ¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos?¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!", que devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjeros en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave "delito" de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago?¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil?¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?Bueno, es todo por ahora.Salud y un abrazo, y con este frío ambas cosas se agradecen (creo), aunque vengan de un "profesional de la violencia".Subcomandante Insurgente Marcos

jueves, 4 de junio de 2009

kien es markos??


Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático en Europa, chicano en San Isidro, anarquista en España, palestino en Israel, indígena en las calles de San Cristóbal, chavo banda en Neza, rockero en CU, judío en Alemania, ombudsman en la Sedena, feminista en los partidos políticos, comunista en la post guerra fría, preso en Cintalapa, pacifista en Bosnia, mapuche en los Andes, maestro en la CNTE, artista sin galería ni portafolios, ama de casa un sábado por la noche en cualquier colonia de cualquier ciudad de cualquier México, guerrillero en el México de fin del siglo XX, huelguista en la CTM, reportero de nota de relleno en interiores, machista en el movimiento feminista, mujer sola en el metro a las 10 P.M., jubilado en el plantón en el Zócalo, campesino sin tierra, editor marginal, obrero desempleado, médico sin plaza, estudiante inconforme, disidente en el neoliberalismo, escritor sin libros ni lectores, y, es seguro, zapatista en el sureste mexicano. En fin, Marcos es un ser humano, cualquiera, en este mundo. Marcos es todas las minorías intoleradas, oprimidas, resistiendo, explotando, diciendo "¡Ya basta!". Todas las minorías a la hora de hablar y mayorías a la hora de callar y aguantar. Todos los intolerados buscando una palabra, su palabra, lo que devuelva la mayoría a los eternos fragmentados, nosotros. Todo lo que incomoda al poder y a las buenas conciencias, eso es Marcos.

asi kreceremos ..


"Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú."

miércoles, 3 de junio de 2009

Violeta Parra Maldigo Del Alto Cielo



Maldigo del alto cielo La estrella con su reflejo Maldigo los azulejos Destellos del arroyuelo Maldigo del bajo suelo La piedra con su contorno Maldigo el fuego del horno Porque mi alma está de luto Maldigo los estatutos Del tiempo con sus bochornos Cuánto será mi dolor. Maldigo la cordillera De los andes y de la costa Maldigo señor la angosta Y larga faja de tierra También la paz y la guerra Lo franco y lo veleidoso Maldigo lo perfumoso Porque mi anhelo está muerto Maldigo todo lo cierto Y lo falso con lo dudoso Cuánto será mi dolor. Maldigo la primavera Con sus jardines en flor Y del otoño el color Yo lo maldigo de veras A la nube pasajera La maldigo tanto y tanto Porque me asiste un quebranto Maldigo el invierno entero Con el verano embustero Maldigo profano y santo Cuánto será mi dolor. Maldigo a la solitaria Figura de la bandera Maldigo cualquier emblem La venus y la araucaria El trino de la canaria El cosmo y sus planetas La tierra y todas sus grietas Porque me aqueja un pesar Maldigo del ancho mar Sus puertos y sus caletas Cuánto será mi dolor. Maldigo luna y paisaje Los valles y los desiertos Maldigo muerto por muerto Y al vivo de rey a paje Al ave con su plumaje Yo la maldigo a porfia Las aulas , las sacrsitias Porque me aflije un dolor Maldigo el vocablo amor Con toda su porquería Cuánto será mi dolor. Maldigo por fin lo blanco Lo negro con lo amarillo Obispos y monaguillos Ministros y predicantes Yo los maldigo llorandoLo libre y lo prisionero Lo dulce y lo pendenciero Le pongo mi maldición En griego y español Por culpa de un traicionero Cuánto será mi dolor