lunes, 17 de agosto de 2009

LOCE = LGE

Bachelet promulga la Ley General de Educación en La Moneda



3 años después de la denominada "revolución pingüina", la Presidenta promulgó la nueva normativa que deroga la antigua Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE).

La nueva ley incorpora los principios de equidad educativa y resguarda la calidad de la educación a través de la Agencia de Calidad. Además establece que los sostenedores solo podrán ser persona jurídica, poseer giro único y deberán rendir cuenta pública de los recursos estatales recibidos.

La ley "regula derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa, fija los requisitos exigibles en cada nivel educativo y además regula el deber del Estado de velar por una educación de calidad".



Además, aseguró que gracias a la normativa ya no será posible que cualquier persona "sin ningún tipo de exigencia pueda abrir un colegio y ningún niño o niña que curse educación parvularia o básica va a poder ser discriminado en ningún colegio que reciba financiamiento público".

La jefa de Estado destacó la promulgación, afirmando que es una de las piezas fundamentales para mejorar la educación en nuestro país, por lo que llamó a aprobar todas aquellas iniciativas en materia educacional que aún están en el Congreso.

"Hay otros pasos por venir, porque si bien la Ley General establece el nuevo sistema de aseguramiento, el proyecto que concreta la Agencia de Calidad y la Superintendencia (de Educación) aún están en el Parlamento discutiéndose. Entonces, aprovecho de pedirle a los parlamentarios a aprobarlo cuanto antes para que este marco que dé la LGE tenga el sustento que le permita ser posible", enfatizó.

La promulgación de la ley se realizó en La Moneda, junto con la entrega de la beca Presidente de la República 2009.







Respuesta de el Colegio de Profesores

Colegio de Profesores: LGE "deja muchos heridos en el camino"

Tras la promulgación de la Ley General de Educación (LGE) por parte de la Presidenta le Bachelet, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo la tramitación de esta norma fue siempre en contra de lo que pensaba el gremio docente y diversos grupos sociales.

El dirigente gremial añadió que la firma definitiva de la LGE "debe tener muy contento a los sectores que han ganado plata con el mundo educativo. Con esto se reafirma el carácter privatizador del sistema".

Gajardo recalcó que la norma "no resuelve nada y tarde o temprano tendrá que debatirse nuevamente" y que su promulgación se debe a la presión ejercida por diversos grupos de poderes transversales.

"Hubo presiones de grupos dominantes, de empresarios, incluso al Interior del Gobierno", dijo el dirigente quien recalcó que dentro de estos grupos influyentes están la actual ministra de Educación, Mónica Jiménez, "que forma parte del directorio de la Fundación Renacer", como también la ex titular de esta cartera, Mariana Aylwin, quien "figura como dueña de colegios".

Gajardo manifestó también su descontento con el artículo de la LGE que permite a profesionales universitarios de cualquier área ejercer la docencia. "Con esto se abre una compuerta a los cesantes ilustrados y con el costo de la precarización del trabajo de los profesores".

No hay comentarios:

Publicar un comentario